Buzos arriesgan la vida. Cobros en cámara hiperbárica son “para los sueldos”.

Buzos arriesgan la vida. Cobros en cámara hiperbárica son “para los sueldos”.

RÍO LAGARTOS.— Al menos 10 pescadores al día reciben tratamiento en la cámara hiperbárica del puerto, informa el médico Óscar Miera Moreno, responsable de la misma en el puerto.

Miera Morena dice que la salud de muchos se complica cuando llegan descompresionados porque ya presentan otros males, al parecer porque nadie supervisa que sean aptos para bucear.

El doctor dice que la cámara hiperbárica fue donada por el gobierno estatal antes de que se inicie la temporada de pesca de pepino de mar y se instaló en un local ubicado detrás del campo deportivo.

En la fachada del edificio se lee “Integradora de Río Lagartos, Frente Unido de Sociedades Pesqueras y Permisionarios del Oriente del Estado de Yucatán”. En una hoja pegada en la puerta corrediza están los precios: $1,000 por una hora de aire y oxígeno 2.8 ATA; $3,000 por hora de mezcla de gases 2.8 ATA y $1,500 por valoración médica y diagnóstico.

En el interior del consultorio hay dos sillas de plástico. Un joven sale cada determinado tiempo a revisar los tanques que se tienen en la parte trasera.

Al recibir a la reportera, el doctor pide que la entrevista sea rápida, porque tiene a dos pacientes en la cámara y necesita atenderlos.

“Aquí tenemos que ganar tiempo porque entre 12 y 12:30 comienzan a llegar los buzos descompresionados, al día atendemos a unas 10 personas”, aseguró.

Al preguntarle si hay un límite de tiempo para que un buzo sea atendido en la cámara hiperbárica, responde que no se trata de tiempo y que todo depende de cómo lleguen los pacientes.

—Hay gente que llega y no sólo están descompresionados, también tienen diabetes o son hipertensos, y eso empeora su condición.

Sobre el equipo, dice que es una máquina que entre todas las cooperativas y permisionarios solicitaron a las autoridades para el servicio de los ribereños, aunque hay quejas por los precios altos.

El doctor explicó que se cobra porque de ahí sale el pago de las cinco personas que laboran en el lugar, todos de la clínica Star Médica, ubicada en Mérida.

Añade que algunos pescadores optan por irse a Tizimín porque cuentan con Seguro Social, pero admite que “es un gran riesgo”.— WENDY UCÁN CHAN

Tratamientos en Cámara Hiperbárica.

Fuente: http://yucatan.com.mx/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *