CÁNCER: LESIONES BUCALES, LAS COMPLICACIONES QUE DERIVAN DE LA RADIO Y QUIMIOTERAPIA. OXÍGENO HIPERBÁRICO.
16-4-15 – El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile, con 22 mil fallecidos anualmente. Los pacientes que luchan contra esta complicada enfermedad no sólo deben lidiar con tratamientos de radio y quimioterapia, sino que con las complicaciones que se derivan de éstos.
Una de las que más impacto tiene en la calidad de vida son las heridas bucales (mucositis), presentes en la mayoría de los pacientes sometidos a radioterapia y quimioterapia.
Para hacer frente a este problema es que destacados especialistas nacionales e internacionales analizaron el tema en la Primera Jornada Internacional: Cuidado Oral en Oncología, que se realizó en Clínica Santa María.
EMPEORAR PRONÓSTICO
Jeannette Núñez, cirujano dentista, miembro de la Sociedad de Medicina Hiperbárica y Subacuática de Chile y una de las organizadoras del evento, explica que “las complicaciones orales producidas por las terapias oncológicas representan un desafío para los profesionales, ya que el paciente muchas veces debe suspender su quimio o radioterapia, lo que puede empeorar el pronóstico de la enfermedad”.
Es por ello –añade- que es de suma importancia que se avance en el manejo de estas lesiones en el país, con diversas alternativas de tratamiento, destaca la especialista.
Rodrigo Hernández, médico Jefe del Departamento de Cirugía Cabeza y Cuello de Clínica Santa María y director del curso, añade que la iniciativa tuvo por objetivo avanzar hacia un manejo multisistémico que permita enfrentar el tratamiento oncológico y las diferentes complicaciones producidas por estas terapias, además de una detección precoz y tratamiento oportuno del cáncer.
OXÍGENO HIPERBÁRICO
Una de las complicaciones severas de la radioterapia es la osteonecrosis de los maxilares. Esta patología se beneficia con el uso de oxígeno hiperbárico, lo que consiste en someter a los pacientes agrandes dosis de oxígeno en una cámara de presión, mejorando la circulación e irrigación sanguínea.
Sin embargo, en Chile existen pocas cámaras disponibles. De ahí la importancia de que en el contexto de la discusión de la Ley General del Cáncer se considere esta terapia, ya que hace una diferencia enorme en la calidad de vida de los pacientes oncológicos y evita complicaciones mayores, plantean los especialistas.
El curso tuvo como principal expositor al doctor Douglas E.Peterson, jefe de Medicina Oral de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Connecticut, EEUU, cuya carrera se ha centrado en el manejo oral de pacientes con cáncer y la investigación dirigida al daño causado en la mucosa por la quimio y radioterapia.
Fuente: http://www.lanacion.cl/