Critican que los hospitales no cuenten con cámaras hiperbáricas.

Critican que los hospitales no cuenten con cámaras hiperbáricas.

Ricardo Rojas, buzo profesional, resaltó los beneficios de este tipo de equipamiento náutico para uso médico y sostuvo que las instituciones deberían tenerlo ya que su costo es aproximadamente de 70 mil dólares, “ el precio de dos camionetas», comparó.

El buzo profesional, Ricardo Rojas se refirió este mediodía a los beneficios de contar con una cámara hiperbárica en el Hospital Regional y en todos los hospitales de la provincia del Chubut. Cabe recordar que días atrás Prefectura debió prestarle uno de estos equipos al nosocomio local para poder realizarle un tratamiento a una nena.

 «Estamos haciendo tratamiento a una bebé; hablé con los médicos del Hospital Regional, le están poniendo un importantísimo trabajo con todo el cuerpo técnico», valoró y dijo que al llevar la cámara «se acercaron electricistas y encargados de mantenimiento que se pusieron a disposición con una entrega total».

 A continuación, opinó que «es una locura que los hospitales no tengan una o varias cada hospital. Seguro un tomógrafo cuesta tres veces», mencionó. “Harían maravillas con una cámara en el hospital. Se fabrican en Argentina, ni siquiera hay que importarlas», precisó y comentó que cuesta «alrededor de 70 mil dólares, el precio de dos camionetas», comparó.

 El profesional detalló el funcionamiento de este tipo de equipamiento. “Se pone al paciente sometido a una presión que determina el médico hiperbárico, que anda entre el 1,2 y 1,5 atmósferas. Se toma oxígeno a presión y entra muy profundo a los tejidos y penetra más, se oxigena 100 veces más que uno respirando normalmente. Ese oxígeno revasculariza, cicatriza, es óptimo para tratar heridas como las de diabéticos, quemaduras, cinco o diez sesiones cicatrizan mucho más rápido».

 Consideró – en diálogo con Radio Del Mar – que «si los médicos estudiaran más el tema verían la infinidad de aplicaciones que tiene y cómo se reducirían los costos de amputaciones, prótesis. Con cinco amputaciones compramos una cámara hiperbárica y ahorramos cuánto sufrimiento, dinero; es increíble las bondades de este aparato». Y aclaró que en caso de adquirirlas: se necesitaría también el «acompañamiento de médicos especialistas; tendrían que capacitarse en medicina hiperbárica yendo a Buenos Aires».

 Finalmente, el buzo mencionó que las cámaras hiperbáricas más cercanas a la provincia se encuentran en Ushuaia y Bahía Blanca. “No dan los tiempos de traslado» de un paciente que necesite el tratamiento.

Cámara hiperbárica.

Fuente: El patagonico

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *