Debaten sobre la cámara hiperbárica.
18-12-2015. El médico del Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática de la Prefectura Naval Argentina, Sebastián Heredia calificó de lamentable el uso de recintos plásticos «que no son más que bolsas ventiladas con oxigeno, si bien sirve para el sindrome de mal de altura no es apta para brindrar tratamientos hiperbáricos». Manifestó que «la comercialización de estos falsos tratamientos juega con la salud y la vida de las personas que confian en la palabra médica».
Señaló que si bien están autorizados por la ANMAT, son aptos para brindar ayuda a los alpinistas en altura y para tratamientos de otras hipoxias, «que no es lo mismo un ambiente hiperbarico del que hablamos».
Renato Frías, Buzo Profesional Especialista en Salvamento Buceo y Tecnico Operador de Recintos Hiperbaricos para uso humano, comentó que «en mi trabajo, en más de una oportunidad debimos tratar accidentes de buceo con camara hiperbarica, y sé, que la oxigenoterapia hiperbárica es algo serio». Coincidió con el anterior en que «las cámaras inflables que están comercializando NO alcanzan la presión adecuada de trabajo para tratar patologías o enfermedades, se comprimen a una presiòn mucho mas baja, y los espacios donde las tienen confinadas no reúnen las condiciones de seguridad con que se deben manipular, muchas veces no cuentan con personal capacitado por la Sociedad Argentina de Medicina Hiperbariaca y Actividades Subacuaticas». Consideró que «no se deberia hablar de «camaras modernas» porque no tiene que ver con una cuestion de modernidad y mucho menos desde la ignorancia.Ese tipo de «camaras» se pueden vernder a cualquier tipo de persona, lo se porque en la ciudad que vivo hay varias de estas desgraciadamente».
El doctor Osar Serqueira aclaró frente a una lectora que le atribuía «falta de ética», que «lejos de toda falta de ética, los comentarios vertidos en esta nota de B2000, son parciales de una nota que se realizó durante el día de ayer en Radio Seis. En la nota se dijo lo que es verdad. Estos recintos solo están habilitados por el ANMAT, para el tratamiento de las hipoxias de presentación secundaria a la altura. Modelos de éste tipo son los que utilizan los alpinistas para contrarrestar los efectos de la falta de presíón de oxigeno, que llevan al edema cerebral y pulmonar. Sepa que este tipo de recintos, ya han explotado 3-tres- tanto en la Provincia de Santa Fé y Cordoba y la localidad de Liniers de ésta ciudad».
Resaltó que «mi obligación como médico hiperbárico titulado, con título Universitario otorgado por la Universidad de Barcelona, España, y en mi desempeño como Jefe de la Sección de Medicina Hiperbárica, perteneciente a la Prefectura Naval Argentina, es informar a toda la comunidad de lo peligroso que es la utilización de este tipo de elementos para aplicaciones para las cuales no estan diseñados, preparados ni habilitados».
Respecto al caso del bombero, comenta que «en toda la documental que posee los familiares directos del Sr. Oscar Sanchez, está expresada la real condición de gravedad en la que llegó a ésta ciudad, derivada por la Dra. Gándara -Medica Terapista, del Hospital Zonal Ramon Carrilo de su ciudad, con muy buen criterio al ver que las 3 sesiones que se le aplicó con este elemento no demostraron resultado alguno. Todo lo dicho está documentado por el medico neurólogo interviniente en su recepción en esta ciudad, el Profesor Dr. José Francisco Vila, integrante de uno de los servicios de Neuro-intervencionismo de mayor reconocimiento en esta ciudad, me refiero a la Fundación Eneri».
Señala Serqueira que «el Dr. Arredondo, es una victima más de los que comercializan estos elementos, dando informaciones erróneas de la real utilidad que dispensan los que hoy comercializan este tipo elementos. Ya la justicia va a tener la participación que le corresponde, ante las denuncias que la Sociedad Argentina de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuáticas -S.A.M.H.A.S.-, ente con personería jurídica, que regula la actividad de los Centros Médicos Hiperbáricos reconocidos a nivel nacional al igual que los profesionales que han recibido los cursos de capacitación, que los habilita para el manejo de las bien llamadas «Cámaras Hiperbáricas».
Sostiene que en éstos registros no figuran ni la «cámara hiperbárica de Bariloche» ni el Dr.Carlos Arredondo, «está habilitado por ésta entidad para el nombrado manejo».
Por su parte, muchos de estos comentarios fueron originaos por las declaraciones de la lectora Graciela Borthiry, que expresó que: «la camara Hiperbarica de Bariloche es excelente, mi hija se recuperó de una lesión en la rodilla después de un accidente en competencia de Snowboard, yo salvé mi pierna hace 11 años en una cámara hiperbárica más potente hace 11 años, ambas son excelentes para diferentes tratamientos, la Camara de Bariloche es de menor intensidad pero muy efectiva. El Dr. carlos Arredondo es muy claro a la hora de explicar».
Fuente: http://bariloche2000.com/