En Tuxpan unidad médica que «salva vidas». Cámara hiperbárica.
Tuxpan, Ver.-Gracias a la Asociación Civil «Eva Baromedicina» se están dando pasos agigantados en materia de salud aquí en Tuxpan, a través de la medicina hiperbárica, lo que abre una gran oportunidad para «salvar vidas», toda vez que más de 14 enfermedades pueden curarse con este método que tiene mayor desarrollo en otros países como Cuba, pero que en México crece cada día más.
En un recorrido realizado por la unidad médica en compañía del presidente de la referida Asociación, Ezequiel Flores Castillo, se constató el gran proyecto de «beneficio social» para Tuxpan y la Región al contar con una «cámara hiperbárica» con tecnología de punta -que cumple con las normas que dispone la Secretaría del Trabajo y Previsión Social-, así como personal altamente calificado para atender a los pacientes, y así puedan mejorar su calidad de vida.
En ese tenor, dio a conocer que el jueves pasado fue realizado un curso introductorio a personal del CRIT, IMSS y Hospital Civil, 8 médicos, 7 enfermeras e invitados para un total de 22 asistentes quienes fueron capacitados en torno a este novedoso procedimiento médico al nivel de cursos que sólo se ofrecen en la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional; agradeciendo al SUTERM Sección 55 que dirige, Rolando Núñez Uribe, al prestar el auditorio del mismo para que pudiera llevarse a cabo.
Hizo hincapié en que éste es uno de los principales retos, la capacitación, ya que en Tuxpan ninguna unidad de salud ni pública ni privada cuenta con una cámara hiperbárica; mientras que en el Estado y en general en el país existen en su mayoría en clinicas particulares u hospitales de tercer nivel de atención.
Este proyecto, subrayó que lo viene desarrollando la AC «Eva Baromedicina» desde el 2011 y entre los objetivos después de Tuxpan está el llevarlo hasta Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Se busca -enfatizó el entrevistado- que Tuxpan se convierta en un «semillero de gente que produzca ciencia y deje de estar consumiendo ciencia».
«No más amputaciones, Tuxpan tiene con qué hacerle frente a las enfermedades, la cámara hiperbárica»; expresó Flores Castillo.
Dijo que a nivel internacional se ha reconocido la aplicación de la medicina hiperbárica, y Tuxpan sienta un precedente al contar con la asistencia médica profesional y la cámara al alcance de quienes así lo requieran por algún problema de salud asociado, pues sensible a las necesidades de la población, la AC tiene como firme objetivo bajar los costos de atención en la medida de lo posible para apoyar a la gente de escasos recursos económicos.
Para mayores informes, la unidad médica se ubica en calle: Victoriano Ruiz Gómez No.25 col. Anáhuac de esta Ciudad o llamar a los telefonos: cel.7831008075, consultorio: 01 783 8344916 y de oficina 01 783 8355386, e-mail:eva_baromedicina_ac@hotmail.com.
El instructor de los cursos y especialista en la medicina hiperbárica es el doctor, Ladislao Manzano Cortez.
Y algunos de los padecimientos que pueden ser tratados son: enfermedad disbárica del buceo, aeroembolismo gaseoso, intoxicación por monóxido de carbono y/u otros gases tóxicos, sordera súbita, infecciones necrosantes, traumatismos agudos, síndrome de aplastamiento, síndromes compartimentales, osteomielitis crónicas, retrasos en la cicatrización, injertos de piel en riesgo, anemias refractarias a transfusiones, entre otras.
Fuente: http://eldemocrata.com/