Evidencias científicas del tratamiento con oxígeno hiperbárico (TOHB).

    La TOHB sirve para tratar una serie de trastornos de la salud. El Comité de terapia de oxígeno hiperbárico de UHMS (UNDERSEA & HYPERBARIC MEDICAL SOCIETY) la recomienda para el tratamiento de aquellas afecciones en las cuales la disponibilidad del oxigeno no es suficiente (hipoxia) o permanente o es sustituido por gases tóxicos (monóxido de carbono, intoxicación por humo), entre otras:

 – Heridas crónicas por trastornos arteriales o venosos y en la diabetes que no cicatrizan o no se curan con los tratamientos estándar.

– Lesiones tardías por radiación en los tejidos blandos o huesos (la osteorradionecrosis).

– Cistitis por radiaciones, fistulas urológicas, cistitis por quimioterapias, etc.
– Los injertos de piel y los colgajos que no logran cicatrizar con el tratamiento estándar.
– Infecciones de tejidos blandos en los que los tejidos muestran signos de células muertas (necrosis).
– Anemia debido a la pérdida severa de sangre o cuando las transfusiones no son una opción.
– Lesiones por aplastamiento en el que no hay suficiente oxígeno a los tejidos.
– Quemaduras (por calor).
– Infecciones crónicas de los huesos (Osteomielitis) que no mejoran con los tratamientos estándar.
– Sordera súbita: indicación aprobada en octubre de 2011.
– La obstrucción de la arteria retiniana (vaso sanguíneo en la parte posterior del globo ocular).
– Intoxicación por monóxido de carbono (con o sin el envenenamiento por cianuro).
– Absceso en el cerebro o la cabeza.
– Enfermedad por descompresión.

    Estos son considerados como usos probados del TOHB. Para algunas de estas condiciones, el TOHB es el tratamiento preferido. Para otros, el TOHB es una de las opciones terapéuticas que se deben considerar.

     Están en marcha estudios científicos cuidadosamente controlados para comprobar si TOHB puede ser útil para la cefalea en racimos, migrañas, ataques cardíacos y otras condiciones: neurológicas y cardiovasculares. Sin duda la evidencia clínica y estudios recientes en humanos van a recomendar nuevas indicaciones de la oxigenoterapia hiperbárica.

Fuente: http://www.medicinahiperbarica.com.uy/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *