Hallado en Florida un tesoro de un barco español hundido en 1715.

Hallado en Florida un tesoro de un barco español hundido en 1715.

28-7-15 – Como si se tratase de una novela de Stevenson, los Schmitt, una familia de Florida que se dedica a buscar tesoros con su buque, ha encontrado un botín valorado en más de un millón de dólares (unos 900.000 euros) entre los restos de un barco español hundido en 1715 en aguas del Atlántico, según las primeras estimaciones realizadas por la empresa de rescate Fleet-Queens Jewels LLC. El tesoro recuperado incluye 51 monedas de oro de varias denominaciones y una cadena ornamentada en oro de unos 12 metros, ha detallado Brent Brisen, representante de esta empresa que posee los derechos de los restos.

Brisben ha asegurado que fue Eric, de 27 años, uno de los hijos de la pareja Rick y Lisa Schmitt, quien encontró y recuperó las piezas el pasado junio en aguas de Fort Pierce, una ciudad a 210 kilómetros al norte de Miami y con una población de unas 42.000 personas. La propia empresa avisaba hace unos días en su página de Facebookque tenía previsto un gran anuncio para esta semana, coincidiendo con los 300 años desde que 11 navíos de la flota española zarparon el 27 de julio 1715 de La Habana y fueron alcanzados tres días después por un huracán. En el naufragio murieron más de 1.000 miembros de la tripulación y acabó perdido un cargo de más de 3,5 millones de pesos. El capitán Don Juan Esteban de Ubilla lideraba el buque insignia de la flota, llamado Capitana.

Desde el ministerio de Cultura, Educación y Deporte, explican que no hay todavía información suficiente como para valorar si España juega algún papel en esta historia. El propio ministerio está a la espera de recibir más detalles por parte del Consulado General de España en Miami antes de asumir una posición oficial.

Según las leyes federales y estatales de Estados Unidos, el Estado de Florida se quedará con el 20% del tesoro encontrado para exponerlo en un museo. El resto se lo repartirán la familia Schmitt y la compañía propietaria de los derechos del rescate.

Entre los objetos más destacados de este tesoro se encuentra una moneda de un real que data de 1715 y en el que está tallada la efigie del rey español Felipe V, el primero de la dinastía Borbón. Existen pocas monedas de este tipo, de ahí su gran valor, que varios medios estadounidenses calculan en torno a los 500.000 dólares (unos 452.000 euros). «Es de ocho escudos, el valor más alto dentro del sistema de oro», afirma enseguida Paloma Otero, jefa del departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional, quien confirma que se trata de una pieza de cierta rareza. Sea como fuere, más allá del hallazgo o de su valor económico, la estudiosa se apresura a subrayar otro aspecto: «Los cazatesoros ven las monedas como dinero, para ganar dinero. Pero los arqueólogos las vemos como documentos históricos y la clave sería poder estudiar el conjunto».

1715 Fleet-Queens Jewels es una operación de la compañía homónima, dirigida por los cazatesoros Brent Brisben y William Brisben, su padre, y volcada en encontrar restos valiosos de aquel naufragio de la flota española. La empresa colabora con cazatesoros, museos y arqueólogos subacuáticos, según apuntan varios medios estadounidenses. Los Brisben asegura haber identificado seis de los 11 navíos naufragados. Los otros cinco, al parecer, siguen perdidos en el fondo del mar.

Hallado barco español en Florida.

Fuente: www.cultura.elpais.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *