Hiperbárica, autosuficiente en Isla Mujeres.
ISLA MUJERES, 1 de julio.- Fructífera y propositiva reunión sostuvieron integrantes de las diversas cooperativas pesqueras de la localidad con integrantes del Patronato de la Cámara Hiperbárica de Isla Mujeres. A convocatoria expresa de la Dirección Municipal de Pesca, cuyo titular es el Humberto Moguel, los hombres de mar acudieron a la clínica de la Cámara Hiperbárica con la intención y ánimo de lograr acuerdos que permitan un funcionamiento óptimo y eficaz del instrumento médico. En el entendido de que en caso de descomprensión de algún buzo o un pescador, el correcto y óptimo funcionamiento de la Cámara Hiperbárica es asunto de vida o muerte, los asistentes a la reunión acudieron a acordar y comprometerse con el pago puntal de las cuotas para lograr el autofinanciamiento de la cámara.
La reunión estuvo encabezada por el secretario general de la Comuna, César Poot Pérez, quien a nombre del Ayuntamiento y del Edil, Agapito Magaña Sánchez, manifestó a los ahí presentes, que la Cámara Hiperbárica es de los pescadores y de la comunidad en general, pero que es necesario que haya un compromiso económico compartido con la autoridad para que la clínica siga funcionando correctamente como hasta hoy, para el bien de todos.
En la minuta de trabajo quedó establecido que la fecha límite para la entrega de la relación de los agremiados que deberán entregar sus cuotas económicas, es el día 5 de julio del presente año.
Es relevante recordar que la veda de la captura de langosta acaba de concluir, con lo que da inicio la temporada -durante la cual-, los buzos y pescadores se internan en las profundidades del mar en busca de la especie que es parte de gastronomía isleña, actividad que entraña el riesgo de una descomprensión, de ahí la importancia de mantener en perfecto funcionamiento la cámara descompresionadora.
En la reunión estuvieron presentes: Jesús González, de la Cooperativa Macax; David Dzib, de la Cooperativa Isla Blanca; Andrés Coral, de la Cooperativa Caribe; Luis Fernando Méndez, de la Cooperativa Patria y Progreso; Baltazar Gómez Catzín, de la Cooperativa Justicia Social; Humberto Moguel, director de Pesca; Adriana Trejo González, regidora de la Comisión de Pesca y Heli García Molina, director de la Clínica de la Cámara Hiperbárica.
Fuente: http://www.dqr.com.mx/