Imparten un curso sobre la prevención y el tratamiento de los accidentes de buceo en Benalmádena.
Profesionales de Xanit Hospital Internacional han impartido, para el Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), un curso teórico-práctico sobre Medicina Subacuática y usos de la Cámara Hiperbárica en el Centro de Medicina Regenerativa del Hospital Xanit (CMR-X). El personal técnico y médico de la Cámara Hiperbárica de Xanit ha desarrollado para ellos un programa intensivo encaminado a reforzar los conocimientos sobre las patologías del buceo y su tratamiento.
«Estas jornadas han servido para reforzar los conocimientos sobre las patologías del buceo y su tratamiento y se han dividido en tres bloque principales», explica el Dr. Aranda, Coordinador del CMR-X. «El primero de ellos, impartido por el Dr. Manuel Perez Delgado, Jefe de Servicio de la Unidad de Medicina Hiperbárica, ha estado centrado en la medicina Subacuática, especialmente en patogenia y clínica de la enfermedad des comprensiva. D. Jesús Barrionuevo, impulsor del curso, buceador profesional y Técnico de la Cámara Hiperbárica, ha sido el responsable de impartir el segundo bloque, que se ha centrado en la tecnología de la cámara hiperbárica, sus aspectos técnicos, neumática, control, etc. Y, además de impartir estos conceptos esenciales de prevención y tratamiento de los accidentes de buceo, los asistentes pudieron realizar, en un tercer bloque, esta vez de tipo práctico, un Test de Tolerancia a Oxígeno. Durante este test se somete a los asistentes a la situación fisiológica que existiría a profundidades extremas, para valorar la adaptación al medio de cada buceador.
Los asistentes a estas jornadas manifestaron su interés y agradecimiento por la iniciativa y otorgaron una placa de agradecimiento al equipo de la Cámara Hiperbárica.
«Los GEAS pertenecen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Guardia Civil) y se encargan de realizar las actividades subacuáticas en urgencias e intervenciones de diversa índole. Son profesionales que están altamente capacitados y, a menudo, efectúan sus trabajos en condiciones extremas de visibilidad, temperatura o profundidad. Por estos motivos están expuestos a accidentes de buceo que pueden llegar a ser muy graves, y el único tratamiento eficaz para muchos de ellos es el tratamiento en Cámara Hiperbárica», explica el Dr. Perez Delgado, quien añade que «En el buceo profesional, en ocasiones, es necesario hacer descensos a profundidades extremas, de más de 100 metros, lo que exige una importante preparación física y mental. La cámara hiperbárica permite reproducir las condiciones de oxigenación con bombona en profundidades extremas, pudiendo detectarse de esta forma, sin peligro, a individuos susceptibles a accidentes».
Xanit Hospital Internacional dispone de una de las cámaras hiperbáricas más modernas y técnicamente avanzadas de Europa, y se ha convertido en un referente en toda la Costa Mediterránea. Su equipo proporciona una asistencia 24 horas, pudiendo atender accidentes de buceo trasladados desde cualquier punto de la costa andaluza, Ceuta, Melilla, Murcia y el Sur de Portugal.
Fuente: http://ivecinos.es/ – Ver noticia completa.