INAUGURAN CÁMARA HIPERBÁRICA Y SCANNER PARA EL HOSPITAL DE LAS FF.AA. “CIRUJANO GUZMÁN” .

INAUGURAN CÁMARA HIPERBÁRICA Y SCANNER PARA EL HOSPITAL DE LAS FF.AA. “CIRUJANO GUZMÁN” .

Uno de los grandes desafíos del Hospital de las Fuerzas Armadas “Cirujano Guzmán” de Punta Arenas se materializó ayer con la inauguración de la primera cámara hiperbárica en la región destinada al uso clínico y de un tomógrafo axial computarizado o scanner, a través de un acto académico a cargo del Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica del Hospital Naval de Viña del Mar, Contraalmirante SN Carlos Echeverría Bunster, quien cuenta con cuarenta años de experiencia sobre esta rama de la ciencia.

La ceremonia que fue presidida por el Comandante en Jefe de la III Zona Naval, Contraalmirante Felipe García-Huidobro, contó con la presencia del Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Víctor Soto Cabrera, y representantes del mundo de la salud, académico y del buceo.

Durante la jornada, el Contraalmirante Echeverría señaló que la Armada de Chile siempre ha estado ligada a la comunidad nacional en cuanto a las prestaciones de medicina hiperbárica, destacando que “es orgullo poder contar hoy con este servicio que se encuentra disponible para toda la comunidad, debido a las características particulares de Magallanes, donde su principal actividad productiva la constituye la pesca, y su combustión basada en el gas”.

Respecto a la puesta en servicio del scanner, el Director del Hospital, Capitán de Navío SN Boris Sánchez Henríquez, explicó que este scanner de última generación permitirá efectuar diagnósticos precoces de accidentes cerebrovasculares, disminuir y evitar secuelas graves en los pacientes, y tratar integralmente al politraumatizado.

Además recalcó que “con este equipo de radiología, el hospital logra la independencia, pero a la vez se complementa con el resto de las tecnologías de la región, entendiendo que en las zonas asiladas siempre es bueno tener otro servicio que ayude de forma desinteresada a potenciar las capacidades y autovalencia de la región”.

Cabe destacar que la cámara hiperbárica fue utilizada por primera vez en el mes de septiembre, oportunidad en que se trató de forma exitosa a un trabajador de 39 años que debió ingresar de urgencia luego de haber permanecido inconsciente y con riesgo vital producto de una intoxicación por monóxido de carbono.

Inauguración de cámara hiperbárica.

Fuente: http://www.radiopolar.com/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *