La radiofrecuencia, la oxigenación hiperbárica y los analgésicos, algunos tratamientos para luchar contra el dolor.

La radiofrecuencia, la oxigenación hiperbárica y los analgésicos, algunos tratamientos para luchar contra el dolor.

  • Entrevistamos a Manuel Salvador, jefe de Servicio de la Unidad Hiperbárica del Hospital General de Castellón que uenta algunas de las técnicas para luchar contra el dolor crónico neuropático. Para los emnfermos de fibromialgia recomiendad un tratamiento multidispilinar, fisioterapia, analgésicos, medicamentso que ayudan a conciliar el sueño y tratamiento psicológico.

Los pacientes que sufren dolor crónico de cualquier clase, sus familiares, las personas que tenemos a nuestro alrededor, todos se preguntan, ante las situaciones de dolor cuáles son las respuestas o los tratamientos antes estas situaciones. Los prfesionales, en función de cada dolencia o enfermedad ponen en práctica diferentes técnicas para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes que en contadas ocasiones pueden llegar a curar.

Como afirma el doctor Manuel Salvador, traumatólogo jefe de Servicio de la Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital General de Castellón y miembro del Comité Científico de la Asociación Española de Pacientes con Disfunción de ATM, dolor neuropático y Neuralgia del Trigémino, «es dolor es una patología emergente en España, antes de cada 25 esguinces se producían complicaciones en uno o dos casos, ahora de cada seis, uno termina en dsitrofias», explica.

Salvador es especialista en la rama del dolor neuropático, uno de los problemas que forma parte de las dolencias y afecciones del dolor crónico. El neuropático es un tipo de dolor que afecta al sistema somatosensorial y, en palabras de Salvador, «a veces no hay ninguna prueba de por qué se producen estos dolores».
La oxigenación hiperbárica es uno de los tratamientos clave que utilizan en algunos casos de dolor neuropático. El doctor pone un ejemplo, «en el caso de un dolor neuropático de hombro, (del que es un experto) se puede aplicar al paciente un tratamiento de cámara hiperbárica aunque también se puede ayudar de medicamentos con morfina o antiepilépticos».

Salvador refiere que esta práctica «es muy interesante para tratar estos cuadros de dolor, porque a través del oxígeno se influye en la presión del cuerpo, que es la responsable de la transmisión del dolor».

Muchos españoles sufren dolores crónicos de espalda, según los datos delINE (Instituto Nacional de Estadística) cerca de un 33% de los adultos de entre 55 a 74 años sufren dolores cervicales y cerca de un 32% de los adultos, en esta misma franja de edad sufren dolores lumbares. Para los dolores neuropáticos de la espalda el doctor Salvador explica a Teinteresa.es que la radiofrecuencia pulsada es el mecanismo más  utilizada.

También son efectivas la infiltraciones de bótox, según cuenta, aunque sí que es verdad que solo se pueden utilizar en determinadas ocasiones, el médico especifica que no más de dos o tres veces.

Con respecto a los tratamientos de radiofrecuencia explica que hay que distinguir entre dos: la radiofrecuencia pulsada (que tiene una menor lesión para el paciente y se puede repetir después de unos meses) y la radiofrecuencia continua (de la que hay que estar muy seguro de aplicarla, pues puede tener efectos adversos sobre el paciente).

El médico explica que muchos de los pacientes que acuden al Hospital de Castellón llevan tomando sedantes, mórficos, medicamentos que llevan morfina, y antiepilépticos mucho tiempo y que en su equipo son partidarios de reducir esta dosis cuando empiezan tratamientos como los descritos anteriormente. «Cuesta mucho deshabituar a los enfermos que han estado consumiendo mórficos», matiza.

Fisoterapia y analgésicos para mitigar la fibromialgia

La fibromialgia es una de las enfermedades que se consideran dentro de las que pertenecen al grupo del dolor crónico. Es decir, dolencias que no se curan por lo general. Sus síntomas se caracterizan por el dolor musculoesquelético generalizado, además los pacientes sufren una exgarada hipersensibilidad en puntos como los hombros, la espalda, los codos o las piernas. Además los pacientes refieren que sufren una fatiga excesiva y episodios ansioso depresivos.

En estos casos, los pacientes consultados, explican que los analgésicos son los que les ayudan a soportar el día a día. También es importante acudir a especialistas en fisioterapia para poder hacer frente a los dolores.

Los reumatólogos son los especialistas más habituales en este tipo de dolencia, aunque las Unidades del Dolor de los Hospitales son también las que derivan en otras terapias.

Hay expertos que apuntan a que los enfermos de fibromialgia se pueden dividir en dos grandes subgrupos, los que tienen dolor como consecuencia de un cuadro psiquiátrico o por estrés y los que no, por eso es tan importante la terapia psiquiátrica como complemento a los cuadros depresivos de algunos pacientes.

La oxigenación hiperbárica.

Fuente: www.teinteresa.es

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *