Luz verde a la regulación del buceo tanto recreativo como profesional.

Luz verde a la regulación del buceo tanto recreativo como profesional.

23-07-2016 – Ceuta – La Ciudad confía en que a final de año ya estén aprobados los reglamentos definitivamente.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de anteproyecto que establecerá el reglamento de buceo recreativo y profesional. Un paso importante para que se puedan explotar los fondos marinos y ayudar a su puesta en valor. Se regulará la expedición de titulaciones, la práctica… y muchos más ámbitos ya que está muy completo, teniendo en cuenta todas las novedades que van surgiendo en este sector.

El responsable de Deportes, Fernando Ramos, consideró “fantástica” la noticia e incluso apunta a la posibilidad de que puedan venir empresas de la península a instalarse una vez regulado este ámbito. “Es un reglamento que llevamos mucho tiempo esperando por su importancia. Significa poner en valor nuestro mar y dar la posibilidad de que muchas empresas se instalen aquí para expedir esas titulaciones”, explicó Ramos.
Los servicios técnicos de la Ciudad han colaborado en la preparación de este reglamento, que también ha contado con el apoyo del diputado José Manuel Ávila, experto en esta materia. Un reglamento que ha cogido lo mejor de otros vigentes en Baleares, Canarias o Valencia y que permanecerá 30 días en exposición pública, para pasar luego por Consejo de Estado y estar listo, se prevé, a final de año.
“La noticia es fantástica porque damos la oportunidad que se instalen empresas para expedir las titulaciones y poner en valor nuestros fondos a los que podemos sacar mucho más partido”, afirmó.
El anteproyecto ha recibido alegaciones, que han sido estimadas, del Cuerpo de Bomberos y del sindicato UGT, para la convalidación de las titulaciones de buceo que han sido concedidas en Andalucía. En el anteproyecto referido al buceo profesional, como actividad laboral, se establecen las titulaciones y los certificados necesarios para práctica en el ámbito territorial de Ceuta, sus competencias, los requisitos para su obtención y las atribuciones que cada titulación conlleva. De igual forma se establecen las condiciones para impartir la formación necesaria para la obtención de dichos títulos.
La normativa recogerá además que cualquier persona que se someta a un medio hiperbárico para la práctica de intervenciones hiperbáricas o subacuáticas de carácter laboral o profesional en Ceuta debe estar en posesión del título de buceo profesional adecuado a su nivel de exposición hiperbárica, que quedará acreditado por el Carnet de Buceador Profesional y la Libreta de Actividades Subacuáticas. La expedición y renovación de estos documentos se efectuarán en la Consejería de Juventud, Deportes, Turismo y Fiestas.
En lo referido a la práctica del buceo deportivo, que cuenta con un anteproyecto específico, trasciende el ámbito autonómico y nacional. Goza de unos estándares avalados por normas europeas y grandes empresas dedicadas a su enseñanza con formaciones con reconocimiento internacional. Muchas de estas empresas ejercen su actividad en la península y en Ceuta. Por ello, resulta no solo obligado sino también justo dictar una regulación que permita reconocer su labor, según ha explicado el consejero.

Legislación buceo. Carthago Servicios Técnicos.

Fuente: http://elfarodigital.es/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *