Nueva cámara hiperbárica para el Hospital de Puerto Madryn.
El compresor e insumos necesarios para su puesta en funcionamiento también serán adquiridos por el Ministerio de Salud. El subsecretario de Gestión Institucional de esa cartera, Tristán García, supervisó la totalidad del operativo de traslado. La cámara es fundamental para tratamientos en caso de accidentes en la práctica del buceo.
Con un operativo supervisado por el subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud de la provincia, Tristán García, se concretó el traslado hacia el Hospital de Puerto Madryn de la moderna Cámara Hiperbárica que la Armada Argentina, por intermediación del Gobierno nacional, cedió al Estado chubutense para la prestación del Servicio de Oxigenoterapia.
La cámara hiperbárica cedida por la Armada Argentina, es «de un tamaño importante, triplaza, a la cual se le puede incorporar una persona más, lo que hace que sea 3+1 para casos de tratamientos específicos, algo que sabemos que toda la comunidad de Puerto Madryn ha estado esperando», indicó García.
Aseguró que es muy importante contar con esta cámara en el hospital y también para todo lo que hace a la medicina hiperbárica y a la oxigenoterapia.
«Estamos colocándola en su nuevo sitio en el Hospital con inversión en infraestructura otorgada por el gobierno provincial. Firmaremos también el convenio de asistencia mutua en lo técnico, operativo y de mantenimiento, con una cesión por 10 años, lo que puede ser renovado automáticamente. Vamos a trabajar con ellos en realizar los cursos de capacitación, la puesta en marcha y mediciones técnicas», detalló el funcionario.
En ese mismo marco, García manifestó: «el personal que operará la cámara estará integrado por profesionales del hospital, con capacitación previa, con la idea de que el equipo especializado de salvamento de la Armada nos brinde todos los conocimientos en la operación porque no estamos hablando de médicos, sino de equipos de salud para la atención de los pacientes».
Asimismo, hizo referencia a que «esta es una cámara» que funciona hasta con «5 atmósferas de presión, por lo que teniendo una plataforma submarina en la zona de poca profundidad, será un elemento de alta prestación, algo que se podrá también utilizar para muchos tratamientos en los que se necesita una terapia hiperbárica, u oxigenoterapia».
«Son 637 mil pesos que nos demanda adquirir el compresor y realizar todas las conexiones, lo que llegará dentro de 7 a 10 días. Y en cuanto la cámara haya completado los testeos y calibraciones de prueba, estaremos dispuestos para comenzar a usarla, lo que podría ocurrir dentro de los próximos treinta días», expresó el subsecretario.
MAS ELEMENTOS
PARA EL HOSPITAL
Mientras tanto, se espera la llegada de un compresor que se compró con fondos destinados desde Provincia, ya que «en marzo, el municipio dijo que el dinero estaba; luego en julio procedimos a realizar el pedido específico de materiales, pero nos dijeron que se había destinado a otros fines, a pesar de que había sido enviada con un objetivo específico. Ante esto, decidimos pedir que Obras Públicas directamente origine un presupuesto nuevo para toda la conexión de la cámara». Aclaró que toda la inversión en infraestructura fue efectuada por el área de Obras Públicas. Una empresa estuvo a cargo de realizar esta construcción, especial para el montaje de este elemento, ya que se trata de un equipamiento muy particular, para lo cual debe contar con elementos específicos para su funcionamiento.
Fuente: http://www.elpatagonico.com/