Oxigenación hiperbárica (OHB).
Es una modalidad de la oxigenoterapia en la que se utiliza una cámara hiperbárica para crear una presión por encima de la atmosférica.
Bases de la terapéutica
Cuando respiramos oxígeno puro a una presión por encima de 1.4 ATA, se consigue, según la Ley de Henry, un incremento importante del oxígeno disuelto en el plasma. Para hacernos una idea del incremento debemos pensar que cuando respiramos aire la Presión Parcial de Oxígeno (PpO2) en sangre arterial es de unos 90 mm de Hg. Pues bien, cuando respiramos oxígeno puro durante el tratamiento en cámara hiperbárica, esta PPO2 puede llegar a ser de hasta 2000 – 2400 mm de Hg a 3 ATA. Con este aumento importante del transporte de oxígeno podemos conseguir que aquellas áreas del organismo que estén en hipoxia (falta de oxígeno) y que no pueda ser corregida de otra manera, se beneficien de este oxígeno y puedan poner en marcha las rutas metabólicas y aquellos mecanismos fisiológicos deprimidos por la situación de hipoxia.
Indicaciones
Los principales componentes de la acción terapéutica de la oxigenoterapia hiperbárica son dos:
- En primer lugar, garantizar el transporte de oxígeno a los tejidos incluso cuando la hemoglobina y los glóbulos rojos no se encuentren en condiciones de hacerlo, como ocurre en el curso de situaciones de anemia o de intoxicaciones por gases como el monoxido de carbono (CO).
- En segundo lugar, se trata de favorecer la difusión del oxígeno de los capilares a las células, donde por cualquier causa exista una disminuida perfusión sanguinea. Por consiguiente, la oxigenaterapia hiperbárica está también indicada en todas aquellas patologías en las que exista hipoxia tisular. A este grupo pertenecen patologías como:
- La intoxicación por monóxido de carbono.
- Gangrena gaseosa, Mionecrosis clostridial.
- Pie diabético
- Fascitis necrosantes.
- Lesiones postradioterapia (Osteoradionecrosis, Cistitis rádica)
- Enfermedad descompresiva.
- Aeroembolismo o Embolia de aire traumática.
- Osteomielitis Crónica Refractaria.
- Síndrome de aplastamiento y compartimentales.
Otras aplicaciones
Existen testimonios científicos de la influencia positiva del oxígeno hiperbárico en relación a los procesos de reparación de los tejidos lesionados, con especial referencia al tejido óseo y al cutáneo, especialmente después de quemaduras o trasplantes. En otras formas clínicas, la oxigenoterapia hiperbárica puede conducir a la curación al reactivar procesos metabólicos deficitarios.
Asociado a otros tratamientos, la oxigenoterapia hiperbárica representa una ayuda valiosísima en las siguientes condiciones:
- Fracturas no consolidadeas, injertos óseos, necrosis óseas.
- Insuficiencia arterial periférica en pacientes no revascularizables
- Tratamientos pre y postoperatorios en cirugia ortopédica
- Tratamientos pre y postoperatorios en cirugía vascular.
- Sordera Súbita.
- Oclosión de la arteria central de la retina
- Encefalopatias postanóxicas, Parálisis Cerebral.
- Autismo.
- Esclerosis Múltiple.
- Quemaduras.
En Deporte la OHB es beneficiosa para:
En deportistas no lesionados con OHB, el sistema inmunológico se fortalece, la mente se oxigena, la concentración aumenta y el deportista se recupera más rápido después de un esfuerzo. También aumenta significativamente la condición física, pues el nivel de volumen sanguíneo aumenta 15 veces más, ya no es necesario hacer entrenamientos en altura para estimular a los glóbulos rojos, por este motivo atletas de nivel internacional, usan OHB.
En lesiones deportivas se debe realizar este tratamiento en las 24-48 horas postlesión, para conseguir disminuir el tiempo de cicatrización, el edema, la hinchazón y la recuperación sea más rápida.
En casos de sobreentrenamiento es una indicación absoluta, se ha demostrado que durante altos niveles de ejercicio hay un metabolismo célular aeróbico que usa los reservas de energía, cuando éstas se agotan se pasa a un metabolismo anaeróbico, resultando en un déficit de oxigeno y es aquí donde la OHB aporta el oxígeno necesario para tratar el sobreentrenamiento.
En estética la OHB es beneficiosa para:
Mejorar la líbido, hay indicios de que puede tonificar la piel, disminuir la flacidez y las arrugas al aumentar la síntesis de colágeno.
La cámara hiperbárica estimula la formación de antioxidantes propios que inhiben a los radicales libres causantes del envejecimiento celular.
Fuente: http://www.imtra.es/