PARA OPERAR, CÁMARA HIPERBÁRICA REQUIERE MENOS DE 100 MDP.

PARA OPERAR, CÁMARA HIPERBÁRICA REQUIERE MENOS DE 100 MDP.

22-10-2017 Menos de 100 millones de pesos se requieren para que la cámara hiperbárica múltiple comience a operar en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.

Los beneficios para la salud de los yucatecos valen la inversión, consideró el especialista en Medicina Hiperbárica, Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez, al hacer un nuevo llamado a las autoridades estatales para hacer lo necesario para que el equipo de 11 millones de pesos por fin entre en operaciones.

El también director general de la Unidad de Medicina Hiperbárica de ese nosocomio recordó que el 85 por ciento de la obra ya está terminado. “Ahora se requieren menos de 100 millones de pesos para que inicie funciones”.

La inversión es mínima si se toman en cuenta los grandes aportes que haría al sistema de salud pública de la entidad.

La cámara tiene varios compartimientos de siete puertas y tres módulos que pueden aislar a un accidentado de urgencia y atender al mismo tiempo a pacientes  hospitalizados.

“Es sin duda un diseño especializado y está certificada y supervisada por la Asociación Internacional de Seguridad de Cámaras Hiperbáricas”, añadió.

El edificio que aloja a la cámara fue también diseñado por reconocidos especialistas a nivel mundial; tiene sistemas para supresión de incendios y puede soportar el impacto de un huracán  categoría V en la escala Saffir-Simpson, agregó.

Uno de los motivos por los cuales se cuestiona que las autoridades yucatecas estén considerando deshacerse de la cámara, es que tendrían que destruir parte del edificio que ya fue construido para poder sacarla de ahí, lo cual  resulta incongruente y más cuando en Yucatán cientos de pescadores mueren descompresionados por no poder acceder a tiempo a una cámara.

“El proyecto está diseñado para atender a la población con la mejor calidad, por lo que considero importante que este proyecto de consolide y la cámara se quede en el Hospital O´Horán”, agregó.

Otra opción para deshacerse de la cámara múltiple es desmantelarla con sopletes y sacarla por partes, lo cual afectaría su certificación internacional e incluso la operatividad de la misma.

Sin embargo, eso no parece importarle a las autoridades yucatecas, en especial al secretario de Salud de esta entidad, Jorge Mendoza Mézquita, quien ha declarado a los medios de comunicación locales que los días de la cámara hiperbárica multiplaza están contados, pues según dice el equipo “no hace falta en Yucatán” y que con la monoplaza que tiene el O´Horán es suficiente.

Eso a pesar de que Yucatán es una de las entidades con más muertes de pescadores por descompresión. La cámara no sólo ayudaría a  pescadores, también a diabéticos y a personas que hayan sufrido infartos o accidentes.

Cámara hiperbárica de Tribuna Campeche. Carthago Servicios Técnicos empresa mantenedora e instaladora de cámaras hiperbáricas.

Fuente: http://tribunacampeche.com/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *