Pilar: Presentación de la cámara hiperbárica en el Falcón.
EEl pasado día 4 de septiembre, el Sr. Intendente Municipal Dr. Humberto Zúccaro presentó una importante incorporación tecnológica que comenzó a funcionar en el Hospital Municipal Pediátrico Federico Falcón de Del Viso. Se trata de una cámara hiperbárica, única en zona norte, y que representa un gran avance para la salud de Pilar y toda la región.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Federico de Achával; la Secretaria Privada, Jazmín Zúccaro; la Secretaria de Educación, Cultura e Integración; profesora María del Carmen Rodríguez; el Secretario de Salud, Dr. Pablo Atchabahian; el subsecretario del área, Dr. Gustavo Niotti; el asesor General de Políticas Sociales «ad honorem», el Dr. Enrique Zúccaro; la directora del Hospital Falcón, Dra. Isabel Fernández, la directora asociada, Sonia Castro; entre otros funcionarios municipales.
También participaron el presidente de Oxisalud, Guillermo Toledano; el presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Hiperbárica, Dr. Osvaldo Campos; el Secretario de Salud de San Isidro, Dr. Eduardo Prado; el Secretario de Salud de San Fernando; los directores de los hospitales de Tigre y Ezeiza, doctores Hugo Pedro de la Cruz Ávila y Sergio Ottaviano, respectivamente; el director médico del Hospital Universitario Austral,
Acompañaron a la inauguración importantes deportistas nacionales y locales como Marcela Tigresa Acuña, Roberto Naivirt, Pancho Maciel y Yamil Peralta, joven promesa deportiva de Del Viso, integrante de la selección argentina de boxeo olímpico.
En el acto, el Dr. Zúccaro expresó que «Es un orgullo inaugurar hoy una cámara hiperbárica con esta sinergia público-privada, que es tan importante. Tenemos que ser distributivos porque la salud no tiene fronteras. Recuperar a un paciente en los primeros minutos, salvar la vida de un niño que está expuesto a un brasero para sobrellevar el frío era una deuda. La cámara busca reducir las consecuencias neurológicas de este tipo de episodios».
Luego, después de recordar al Dr. Marcelo Castillo Carrillo y agradecer en su memoria a todos los que trabajan por la salud de Pilar, el jefe comunal les dedicó unas palabras especialmente a los representantes de los municipios vecinos. «Hay que copiar modelos exitosos y, en salud, felicito al Intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. Es un orgullo que hoy nos acompañen aquí. Todos los días aprendemos a poner la otra mejilla, a equivocarnos menos y debemos aprender de los municipios más exitosos», expresó.
Por su parte, el Dr. Atchabahian, agradeció «a todos los que hicieron posible esta incorporación ya que nos llena de orgullo esta sinergia público-privada, y a quienes cada día trabajan por la salud».
Por último, el Dr. Osvaldo Campos, contó que «estamos inaugurando un nuevo servicio de medicina hiperbárica que se integra a la red nacional, compuesta por 20 en todo el territorio nacional».
«Sentimos una satisfacción enorme porque nuestro objetivo era colocarla en hospitales públicos. Lo importante es que va a llegar a todos los estratos sociales. Si bien la cámara tiene 14 aplicaciones de uso, lo más frecuente es en el tratamiento de la intoxicación por monóxido de carbono. Fue fabricada en Bahía Blanca, siguiendo normas de seguridad, calidad y eficiencia de los standars mundiales más altos», agregó el especialista. También, el Dr. Campos agradeció al Sr. Intendente y especialmente al Dr. Castillo, quien habría expresado su deseo de ser el primer paciente en utilizarla en Pilar, en su tratamiento contra la diabetes que padecía.
Gracias a esta incorporación, el Hospital Municipal Pediátrico Federico Falcón será reconocido como parte de la Sociedad Argentina de Cámaras Hiperbáricas. El servicio de atención comienza mañana y se continuará los 365 días del año, día y noche.
Esta tecnología de última generación -la primera en funcionar de toda zona norte- aporta 20 veces más oxígeno que el que se obtiene al respirar aire ambiental, y permite que este exceso de oxigeno ingrese por el pulmón y se distribuye por todos los tejidos disuelto en los líquidos corporales.
Sus usos más destacados son intoxicaciones por monóxido de carbono, lesiones asociadas a la diabetes, en grandes infecciones de los tejidos blandos, en los traumas de los miembros, fracturas de las piernas frecuentes en los accidentes en moto, en quemaduras y para lesiones y pos operatorios de deportistas.
Por último, se realizó una bendición religiosa a cargo del párroco de Iglesia San Cayetano de la localidad de Del Viso, párroco Fernando de la Peña. Luego se llevó a cabo el corte de cinta y el descubrimiento de la placa alusiva.
