Realizan 3°Seminario de Seguridad y Salud en trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas.
25-08-2017 Los trabajadores dedicados al buceo son quienes, proporcionalmente, más consultas realizan en los servicios de urgencia regionales por motivos laborales, especialmente los relacionados a la acuicultura. Pensando en esta realidad, la Seremi de Salud Aysén, a través de su unidad de salud ocupacional, realizó el 3°Seminario “Salud y Seguridad en trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas”, instancia multisectorial donde se busca reducir las enfermedades y accidentes laborales del área de la pesca y acuicultura.
Aysen.- “Estamos en una política de seguridad y salud en el trabajo. Tenemos accidentes que han sido importantes en nuestra región, por lo tanto el tema de la medicina hiperbárica y el resguardo de nuestros trabajadores que están expuestos a riesgos de este tipo es muy importante para nosotros. Estamos colaborando con capacitación, entregando tanto a trabajadores, empleadores y mutualidades, una importante información, conocimiento para tengan un trabajo mucho más seguro”, enfatizó Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén.
El seminario estuvo dirigido a buzos de todas las categorías, contratistas de buceo, empresas mandantes, organizaciones sindicales e instituciones relacionadas con la salud y seguridad de los buzos. Contó con los relatores Elisa Donoso, del Ministerio de Salud y el Dr. Jorge Calderón, Master en Medicina Hiperbárica, Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica Hospital de Ancud, entre otros.
Elisa Donoso, Profesional del Depto. De Salud Ocupacional Ministerio de Salud, dijo que “nosotros estamos en un proceso de oficialización de un protocolo de vigilancia en salud a los trabajadores que se desempeñan en condiciones hiperbáricas, principalmente los buzos, y donde tenemos un rol fundamental en esta región, donde sabemos que hay mucha masa trabajadora en actividades de buceo”.
Mientras Luis Huircan, trabajador de Multiexport, precisó que “es un buena iniciativa, porque nosotros trabajamos a altas profundidades, ya sea en las loberas, haciendo reparación y mantenciones y ocupamos el team de buceo para eso, además ocupamos los servicios de robótica submarina”. Misma opinión tuvo su colega, Luis Oyarzo, quien destacó este tipo de actividades. “También trabajamos con equipos de buceo constante en los centros de cultivo, donde se maneja este tema de enfermedades y nosotros como empresa estamos trabajando para evitar todo tipo de accidentes”.
Al seminario de Seguridad y Salud en trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas asistieron más de cincuenta personas, entre trabajadores, empleadores y representantes de organizaciones sindicales, entre otros.
Fuente: https://www.rln.cl/noticias/