Seis pacientes intoxicados con monóxido de carbono fueron salvados en el Hospital Naval, tratados en cámara hiperbárica
En el sanatorio militar recibieron tratamiento en cámara hiperbatica, indispensable para dejarlos fuera de peligro. El operativo de evacuación fue coordinado entre profesionales del Hospital Río Grande, la Dirección de Defensa Civil de la Provincia y la Policía.
RIO GRANDE.- Ayer, lograron socorrer a tiempo a seis personas que se intoxicaron con monóxido de carbono. Ello fue posible gracias a un operativo que fue dispuesto entre profesionales del Hospital Regional y del Hospital Naval Ushuaia, hacia donde fueron evacuados los pacientes que recibieron tratamiento en cámara hiperbárica, indispensable para dejarlos fuera de peligro.
El operativo de evacuación fue coordinado por el doctor Héctor Herrera, en el caso de los pacientes pediátricos y por el doctor Jorge Carmassi, en el caso de los adultos. La medida se dispuso a las pocas horas de haber ingresado las personas damnificados, hecho que se registró a las 4:00 de este lunes.
Los pacientes, al ingresar a Ushuaia, fueron recibidos por personal de la Dirección de Defensa Civil de la Provincia y de personal de la Policía de la Provincia. En el Hospital Naval eran esperados con todas las logística preparada para poder asistirlos, ante el estado grave que presentaban los adultos y los niños.
Cabe señalar que el tratamiento correspondiente se hicieron por tandas de tres pacientes, en un lapso de una hora y media, tras lo cual cada grupo fue dado de alta. Ayer, a últimas horas de la tarde las personas retornaron a Río Grande.
Bajas temperaturas
Todos los años al llegar el invierno se comienzan a encender los artefactos a gas que no se utilizan durante los meses de verano. Si bien el gas natural es un combustible seguro, es fundamental estar atento al estado de los artefactos y de la instalación interna de la vivienda para evitar situaciones de peligro.
Una infraestructura segura, con materiales aprobados, realizada por personal especializado y bajo un uso eficiente del fluido, permitirá no solo disminuir riesgos sino también ahorrar dinero en su factura de gas.
El monóxido de carbono se genera por el mal funcionamiento de los artefactos a gas, la escasa ventilación y la falta de mantenimiento o el deterioro de las instalaciones internas. Es un gas altamente tóxico y, si es inhalado en grandes cantidades, puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte.
Su peligrosidad radica en que el monóxido de carbono no tiene propiedades indicadoras que permitan su reconocimiento: es inodoro, incoloro, insípido y no irritante.
Fuente: http://www.surenio.com.ar/
Carthago Servicios Técnicos.
Edificio CEEIC -C/ Berlín, 3-F – Pol. Ind. Cabezo Beaza.
30353 Cartagena – Murcia – España
Tf. 633 261204