Un pecio vasco en Áqaba.

Un pecio vasco en Áqaba.

31-3-2016 – Un antiguo mercante de Naviera Aznar, destino para buzos en Jordania, ha sido escaneado en 3D por un equipo de expertos vascos.

Bajo las cristalinas aguas del Mar Rojo, a 18 metros de profundidad, duerme su sueño de barco hundido el mercante ‘Cedar Pride’, un encargo de la naviera bilbaína Aznar armado en Gijón. El casco sumergido se encuentra en la punta más oriental del Mar Rojo, en un puerto que canalizó durante siglos las rutas entre Asia y Europa. Ahora, la reducida costa que posee Jordania se ha vuelto un enclave tan geoestratégico como turístico.

Si se parte del centro de Áqaba, en menos de media hora uno llega a Israel, al Sinaí egipcio o a las desérticas tierras de Arabia Saudí. La propia reina Rania de Jordania, hija de palestinos y criada en Kuwait, promueve el proyecto Heland y apuesta por el patrimonio subacuático como manera de modernizar y abrir las puertas de este país rodeado por la inestabilidad. Y el viejo ‘Cedar Pride’ es un anzuelo para los ojos curiosos de los buceadores.

La estela de este carguero naufragado comienza hace más de medio siglo muy lejos del Golfo de Áqaba, en algún despacho de la naviera bilbaína Aznar. Según la investigación de Juan Mari Rekalde, del Museo Marítimo, en 1963 los Aznar encargaron la construcción de un buque carguero al astillero gijonés de La Juliana. Habitualmente, la empresa bilbaína llamaba a sus buques con nombres de montes vascos (‘Serantes’, ‘Oiz’, ‘Sollube’, ‘Jata’, ‘Orduña’…) pero este navío, el segundo de una serie de cinco, fue bautizado como ‘Monte Dos’. Con 75 metros de eslora, 6 de puntal y 11 de manga, desplazaba un millar largo de toneladas, medidas considerablemente más pequeñas que el resto de la flota, entre la que había embarcaciones que superaban los 180 metros. Manuel Torres Goiri, experto en las vicisitudes de la familia Aznar, deduce que el buque fue ‘charteado’, es decir, alquilado a otro armador. En concreto a una naviera vascogaditana que le confirió su segundo nombre, el ‘Puerto de Pasajes’.

Pecio vasco realizado en 3D. Carthago Servicios Técnicos. Instaladores de equipos a presión y cámaras hiperbáricas.

Fuente: http://www.elcorreo.com/bizkaia/.  (Ver más).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *